miércoles, 2 de abril de 2014






















RESUMEN



Trata principalmente sobre el queratocono que es una enfermedad ocular, empezamos definiendo al globo ocular, citando su estructura y analizando cada una de ellas, como por ejemplo tenemos la córnea que es la porción anterior y transparente de la túnica anterior del ojo, la esclerótica que es una membrana de color blanco, gruesa, resistente y rica en fibras de colágeno, la retina que es una membrana nerviosa, delgada y parcialmente transparente , coroides que es una capa de color pardo que cubre la mayor parte de la esclerótica, el cuerpo ciliar que es un engrosamiento de la túnica vascular situada por delante de la ora serrata de la retina, iris que es un diafragma circular pigmentado que se encuentra por delante del cristalino, entre otras, las cuales forman un todo único.
Debido a que el queratocono se desarrolla principalmente en la córnea se puso mayor énfasis en esta estructura, por lo cual hemos realizado un análisis más minucioso, el mismo que consta de la definición, anatomía, desarrollo, anomalías congénitas, reacción corneal a enfermedades y lesiones, en este último se describe la reacción que presenta cada estructura como por ejemplo la reacción producida por el epitelio, por la membrana basal, por el estroma, por la membrana de Descemet y por el endotelio.

De igual manera en esta parte nos referimos únicamente al queratocono en la cual damos a conocer su definición, que es la deformación de la córnea tomando una forma cónica, también se describe sus características clínicas, diagnóstico y algo muy importante que es su tratamiento, hemos dado mayor énfasis a esto debido a que de los tratamiento que el paciente tome dependerá su recuperación; tenemos dos alternativas: la corrección óptica que trata principalmente del uso de gafas o lentes de contacto para que de esta manera la córnea vaya tomando su forma normal o de igual manera tenemos las técnicas quirúrgicas que tratan principalmente de una trasplante de córnea, cirugía de Cross-Linking.

No hay comentarios:

Publicar un comentario